Archivo de la categoría: Motivaciones

El camino del Rendimiento

Camino del rendimiento

Lo has pensado muchas veces…

Si mejoro esta técnica, si consigo ese giro, una mayor apertura…

Ya sabes de qué hablo.

¿Cuál fue tu primera decisión? Puede que la más honorable y abnegada. Voy a convertir mis debilidades en fortalezas. Ahora pregúntate ¿cuál es el objetivo?

¿Cuál es tu objetivo?

El mayor fracaso es sucumbir a tu deseo de querer ser bueno en todo. De desear lo que no tienes. Eso te hará perder tiempo y mejorarás hacia ningún lugar.

Son palabras duras. Nadie te las dirá. Porque en el fondo queremos y creemos que todo es posible con esfuerzo, y en parte sí, pero escucha bien lo siguiente.

Tienes algo. Algo que quizás nadie hace como tú, y te encuentras cómodo con ello, sí, lo sabes. Pero llega un momento en el que, como estás cómodo con ello, no te preocupas más de mejorarlo. Vienen los pensamientos sobre tus debilidades, tengo que potenciar esto… bla bla bla.

Ahora es el momento. Afronta tus miedos a esforzarte de verdad en aquello que sobresales. Y no sólo sobresalgas. Sé el mejor.

Cuando eres consciente de que el secreto está ahí, te darás cuenta del segundo, sé consciente de tus debilidades y trabaja con ellas a fondo, muy a fondo, pero no pierdas energía en esfuerzos vanos que no conducen a ningún puerto,

Ahora, agarra tus miedos y enséñales cómo se entrena de verdad.

Análisis Temporada Wushu 2013

Algo ha pasado esta temporada 2012-2013. De eso no hay duda.

Buscar la respuesta fuera no es la solución, si no el primer error ¿Qué le ha ocurrido a M20?

  1. Ciclo no terminado: Después de una preparación muy fuerte para el Mundial Universitario que no finaliza compitiendo sobre el tapiz, creó un pico de rendimiento desaprovechado. La solución:  tratar de realizarlo igualmente a través de algún tipo de exhibición o evento en el que sacar de dentro todos mis recursos y ver si realmente lo entrenado estaba disponible a la hora de la verdad.
  2. Nuevo nandu: Para evitar la monotonía de otro año de entrenamiento en solitario con una estructura de rutina igual, decidí no asumir mis limitaciones e ir más allá. Contraté a mi socio Martín de ATP Entrenamiento Personal, para que me «torturara» en sesiones de estiramiento muy intensas con las que alcanzar la deseada apertura. Ello me permitió meter más dificultad a las formas que me volvían a emocionar. A su vez, dejé de frenar el giro en una vuelta. Quise ir más allá, buscando los 720 para 2014, dejándolos en 540 pasados que en entrenamiento logré hacer de forma estable.
  3. Falta de concentración: Desde que preparé el universitario no fui capaz de volver a estar en ese estado de máxima exigencia. Estar AQUÍ y AHORA en cada movimiento del entrenamiento. Tuve la esperanza de centrarme en la competición viendo cómo habían mejorado mis rivales y de nada valió. Hay que arreglarse por dentro antes de salir a dejarte el alma en el tapiz. Como resultado hubo errores básicos y sin duda mi peor año en competición.

No hay que lamentarse ni tratar de «volver a mi nivel». Todo eso es limitarse. No sé dónde estará esa nueva cota de rendimiento. Tampoco me preocupa encontarla. Lo único que sé, es que pagaré todo el «precio» por mis objetivos con un 10 en motivación, concentración y dominio técnico.