Archivo de la categoría: Hábitos

El secreto de la eterna juventud

No te engañes, va a estar fría. Pronto se pasa.

¿Pensabas que esta cara de juvenil se mantenía sóla? Pues claro que sí.

Pero hay algo todavía más importante, rendir.

¿Cómo hacer que cada día puedas dar el máximo?

No es cuestión sólo de una buena planificación, comida y descanso.

¿Cómo conseguir un plus en la recuperación?

Muy fácil: poner agua en el punto de congelación, vamos, lo que viene siendo convertirla en hielo.

  1. Pon el tapón a la bañera.
  2. Abre el grifo de la fria.
  3. Saca los tuppers del congelador y deja las espinacas dentro. No, a ver, coge los cubitos de hielo…
  4. Llena la bañera a gusto, genial por encima del ombligo para luego sumergirse.
  5. Espera entre 5-7 minutos criogenizándote al estilo Walt Disney.
  6. Sal, sécate y abrígate como si no hubiera mañana.
  7. Entrena al día siguiente sabiendo que podrás recuperar gracias al arte de congelar.

Los beneficios de la crioterapia y por qué funciona realmente son conocidos:

  • Baja el nivel de inflamación.
  • Ayuda a oxigenar los tejidos por su efecto sobre la circulación.
  • Relaja los músculos.
  • Disminuye el dolor.
  • Eleva los «agudos» en gente no iniciada.

Ahora sabéis por qué los esquimales no tienen arrugas.

Secretos de la dieta

Alimentarnos es un pilar de nuestra vida. Si estamos sometidos a un régimen duro de entrenamiento, la importancia de la dieta es todavía mayor ya que las necesidades del organismo se multiplican.

Quemando 6500 kcal en un día… no pensasteis, ¿qué come este tío?

Nada del otro mundo, pero cada vez mejor organizado.

La verdad es que nunca le he dado mucha importancia al comer una cosa u otra. Ya que nunca he tenido problemas con el peso, por otro lado, es fácil de entender que no los tenga.

Desde finales de la temporada pasada y desde el inicio de esta he ido introduciendo productos naturales y ecológicos en mi dieta habitual, reconfigurando poco a poco el orden de las comidas. Todo ello gracias a un compañero de profesión y parte de mi equipo de confianza, que muy pronto os presentaré.

Os cuento unas cuantas claves de lo que estoy utilizando en estos momentos:

  • Eliminar lácteos. Uno, por mi sinusitis crónica y dos, por mala asimilación en el cuerpo. Ahora tomo leche de arroz ecológica.
  • La fruta, antes de las comidas. Con el estómago vacío y sin beber agua (gases).  Y después de comer sólo piña, manzana o papaya.
  • Eliminé sal y azúcares.
  • Incorporé productos como el polen ecológico. Un alimento muy completo que fortalece el sistema inmunitario y es fuente de proteínas.
  • La pasta, de cereales como el Kamut y la Espelta, integrales y sin refinar. Al contrario que la pasta del supermercado.
  • Siempre el doble de verduras que del plato principal.
  • Especio con cúrcuma la comida y al sumar la pimienta se multiplica su absorción por el cuerpo y su efecto antinflamatorio.
  • Aprovecho el momento de hacer la comida para tomar un caldito, fuente de minerales y además prepara el estómago para la digestión.

Gracias a estos pequeños hábitos he conseguido:

  • No tener ningún tipo de bajón fisiológico después de comer.Y mayor energía durante todo el día
  • Digestiones muchísimo más rápidas. Como a las 13:00 y a las 15:30 entreno sin problema ninguno.
  • Recuperar mejor de los entrenamientos.
  • Potenciar mi rendimiento diario.

Otra cosa fundamental en el ahorro de tiempo es la planificación de las comidas de la semana, siendo mucho más fácil comprar exactamente lo que necesitas y ahorrar dinero, aquí os lo dejaré en el twitter mañana.

Estad atentos y recordad: si queremos rendir a buen nivel, como diría Songoku, antes do barullo hai que encher ben o bandullo.

¿Cómo quemar 6500kcal en un día?

Esta es la mejor forma de mantener la línea 😀

0:34 – Inicio del registro con el pulsómetro.

7:58 –En pie, toma de Tª, peso y %corporales.

8:10 – Estiramientos matutinos.

8:30 – Desayuno de campeones.

8:45 – Bici para INEF.

9:00 – Sesión de técnica y ejercicios básicos.

10:30 – Entrenamiento de fuerza explosiva.

11:00 – Entrenar a otro compañero.

11:45 – Bici para casa.

12:00 – Revisión sobre la tesis.

13:00 – Comida.

13:45 – Siesta.

14:45 – Test de Salto Vertical (medida del estado de forma) y POMS.

15:00 – miniCafé.

15:10 – Bici para INEF.

15:30 – Entrenamiento de velocidad de mano vacía y espada.

17:50 – ¡Merendola!

18:00 – Reunión con el director de mi tesis.

19:00 – Bici para casa.

19:40 – Compra semanal.

20:20 – Me llevan en coche al Bushido (¡me libro de la bici!).

20:30 – Clase de Wushu.

22:00 – Cena.

23:00 – Estiramientos nocturnos y autodescarga.

0:34 –  Fin de las 24 horas de registro.

A dormir se ha dicho.

http://t.co/YMgbWeSO (las pruebas fehacientes)