Buscando límites

Os he contado que todos necesitamos una dirección a dónde ir, nuestros objetivos y nuestra visión. Pero no menos importante es conocer la maquinaria de la que disponemos (en este caso, nosotros mismos) y en qué estado estamos.

Para conocerme un poquito mejor y entrenar desde la razón, esta semana me he enfrentado a test máximos que me permitirán escoger la intensidad adecuada para cada uno de los entrenamientos venideros.

Muchas veces, la pereza que nos da ese test  inicial nos incita a comenzar a entrenar seriamente sin hacerlo. Gran error. La relación coste-beneficio del proceso es muy favorable para nuestros objetivos.

Pensad por un segundo: me decido a entrenar con 150kg en sentadilla para mejorar mi fuerza máxima del tren inferior, pero si a tales momentos ese es mi máximo y entreno ya sobre él, estoy perdiendo la posibilidad de entrenar a porcentajes más bajos que me entrenan igual y mantienen ese margen de mejora. Con esto quiero decir que no podemos quemar nuestras propias etapas, sino estaremos avocados a estancarnos a la primera de cambio, ya que nuestro cuerpo sufre procesos de adaptación a diferentes velocidades y debemos respetarlos.

En este caso no sólo he testado la fuerza máxima, explosiva y la resistencia. Desde el comienzo de los entrenamientos he medido mi composición corporal y estado psicológico, a través de otros testajes que os iré enseñando a lo largo de este tiempo. Mientras tanto os dejo un pequeño resumen.

Para daros una interpretación fácil: a tales momentos estoy en un estado de forma muy básico, flojo en algunos datos como el salto vertical, que se relaciona mucho con el estado de forma. En cuanto al peso, no es problema, sino la proporción entre grasa-músculo que está ligeramente más alta de lo que estará a medida que me vaya acercando al estado de forma.

Algunos os preguntaréis, ¿para qué necesita saber la velocidad aeróbica?. Para este mes de agosto es fundamental, os lo contaré en próximas entradas, prometido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: